Contact. +53 53-90-04-93

LogoLemGil

Empoderando a las Nuevas Generaciones Con

Camino a la Sobreabundancia

Las 7 Actitudes Que Nos Atan A La Pobreza.

Las 7 Actitudes Que Nos Atan A La Pobreza. Y que no nos permiten avanzar hacia la sobreabundancia. Dios, nos las revela en la Biblia.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Tabla de contenido

Las 7 Actitudes Que Nos Atan A La Pobreza. Y que no nos permiten avanzar hacia la sobreabundancia. Dios, nos las revela en la Biblia, para que podamos vivir en abundancia.

Por eso, quiero invitarte a descubrir juntos las 7 actitudes que nos atan a la pobreza. Cada una de ellas, están reveladas en la Biblia, para que nos permitan avanzar financieramente.

Hay más de una ventana por donde fluyen las finanzas desde el cielo. Descubrir cada una de ellas, te ayudarán a cambiar tu ambiente financiero. Pero para que esto suceda, primero debes entender qué te ata a la pobreza.

¿QUÉ ES POBREZA?

La pobreza, no es tan solo falta de recursos o de dinero, la pobreza es un estado mental. Es una Actitud, de abandono, apatía espiritual y material. En su raíz, la pobreza procede de creencias y actitudes, que nos mantienen en escases.

¿Qué es la pobreza?.
La pobreza no solo implica falta de recursos económicos, también puede medirse por la falta de acceso a derechos básicos como la educación y la sanidad

LAS 7 ACTITUDES QUE NOS ATAN A LA POBREZA.

Dentro de los hábitos que nos atan a la pobreza, está la Pereza
La Pereza.

La Pereza, está relacionado con la Negligencia y la Flojedad. La Negligencia, es tedio o descuido en las cosas que estamos obligados a realizar. Y Flojedad, es descuido o tardanza en las acciones o movimientos esperados. La Pereza, es sinónimo de indigencia, comodidad y apatía, ante todas las cosas.

Pr 6.9-11 Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Un poco de sueño, un poco de dormitar, Y cruzar por un poco las manos para reposo; Así vendrá tu necesidad como caminante, Y tu pobreza como hombre armado.

La Avaricia.

La actitud del tacaño, es la de retener para su provecho, más de lo que necesita. Las riquezas, son alimentadas con la actitud del dador alegre. La pobreza, se alimenta con la actitud del avaro. Si quieres, romper este lazo de maldad. Entonces, debes aprender a repartir parte de tus bienes, entre los necesitados.

Pr 11.24 Hay quienes reparten, y les es añadido más; Y hay quienes retienen más de lo que es justo, pero vienen a pobreza. Pr 28.22 Se apresura a ser rico el avaro, Y no sabe que le ha de venir pobreza.

La Soberbia.

Los soberbios, creen tener una posición de superioridad, sobre los demás. Por lo general, son arrogantes, altivos, vanidosos o prepotentes. Los arrogantes, no escuchan consejos de otros. Y como dice el dicho, quién no escucha consejo no llega a viejo. Si quieres, salir de la pobreza, comienza a escuchar a otros.

Pr 13.18 Pobreza y vergüenza tendrá el que menosprecia el consejo; Mas el que guarda la corrección recibirá honra.

La Negligencia.

La Negligencia, es  falta de cuidado y aplicación en sus responsabilidades. La diligencia, es lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Diligencia, es cada día hacer lo que debes hacer con aplicación. Pero la negligencia, es abandono de tus tareas. Es, acumular las cosas por hacer.

Pr 10.4 La mano negligente empobrece; Mas la mano de los diligentes enriquece.

La Falta de Juicio.

El juicio, es la virtud del hombre, para distinguir el mal del bien. También, la capacidad para diferenciar lo verdadero de lo falso. La falta de juicio, no nos permite determinar las prioridades en nuestra vida. Nos mantiene, dando giros alrededor de nuestras necesidades. Hay para todos, Dios hace salir el sol para todos, pero los pobres, pierden sus oportunidades.

Pr 13.23 En el barbecho de los pobres hay mucho pan; Mas se pierde por falta de juicio.

Aquí encontrarás todo sobre la Serie: «Camino a la Sobreabundancia»

La Ociosidad.

La ociosidad, es un estado en que se está inactivo, mental y físicamente. La mejor forma, de evitar la ociosidad, es dividir el día, en diferentes actividades físicas, intelectuales y espirituales. La ociosidad, también se manifiesta en nuestra forma de hablar. La crítica, el chisme, son actitudes ociosas y sin frutos. Hoy en día, la tecnología puede ser un arma de dos filos. Puede ayudarnos, a instruirnos, a comunicarnos o tener un ocio sano. Pero también, nos puede arrastrar a la ociosidad que nos arrastra a la pobreza.

Pr 14.23 En toda labor hay fruto; Mas las vanas palabras de los labios empobrecen. Pr 23.21 Porque el bebedor y el comilón empobrecerán, Y el sueño hará vestir vestidos rotos.

La Ignorancia.

La ignorancia, o la falta de conocimiento o entendimiento, en cuanto a las finanzas. Es una actitud, que nos arrastra a la escasez y a la pobreza. Conocer, y entender el manejo de las finanzas y los negocios. Es clave, para escapar de una mentalidad pobre. La ignorancia, lo primero que nos hace, es creer que no necesitamos aprender. Lo que aprendemos, en la escuela y en la mayoría de nuestras familias, nos atan a la pobreza.

Isaías 5.13 «Por tanto, mi pueblo fue llevado cautivo, porque no tuvo conocimiento; y su gloria pereció de hambre, y su multitud se secó de sed.»

Conclusión

Después de haber entendido Las 4 ventanas de la sobreabundancia. Misericordia, Bendición, Abundancia y Sobreabundancia. Y haber reconocido, por cuál de ellas están llegando tus finanzas. Hoy hemos descubierto las 7 actitudes que nos atan a la pobreza. Cambiando éstas, es la forma más rápida de iniciar el camino de la superabundancia.

Descubres pasajes Bíblicos sobre el Tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estas Te Pueden Interesar